Gilbert Ryle

Gilbert Ryle
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de octubre de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Oxford (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en The Queen's College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía del lenguaje ordinario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Magdalen College Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Daniel Dennett Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata

Gilbert Ryle (Brighton, 19 de agosto de 1900-Oxford, 6 de octubre de 1976) fue un filósofo británico, conocido principalmente por su crítica al dualismo cartesiano, para el cual acuñó la frase de «el fantasma en la máquina». Fue representante de la generación de filosofía del lenguaje ordinario y la escuela filosófica de Oxford, que compartieron en algún sentido la aproximación de Ludwig Wittgnestein a los problemas filosóficos.[1]

Se le considera uno de los miembros destacados de la llamada escuela analítica, para quien la resolución de los problemas tradicionales de la filosofía (Metafísica, ética, epistemología) pasa por el análisis lógico del lenguaje involucrado en la formulación de dichas preguntas. Algunas de las ideas de Ryle en filosofía de la mente han sido llamadas conductistas. En su obra más célebre, El concepto de lo mental (1949), Ryle afirmó al respecto que la «tendencia general del libro será, indudable e inofensivamente, estigmatizada como "conductista"».[2]​ Habiendo estudiado a los filósofos Bernard Bolzano, Franz Brentano, Alexius Meinong, Edmund Husserl y Martin Heidegger, Ryle sugirió en cambio que el libro en cambio «podía ser descrito como un ensayo sostenido en fenomenología, si uno se siente cómodo con ese rótulo».[3]

  1. A. C. Grayling (Wittgenstein: A Very Short Introduction, Oxford University Press, (Oxford), 1988, p.114) is certain that, despite the fact that Wittgenstein's work might have possibly played some "second or third-hand [part in the promotion of] the philosophical concern for language which was dominant in the mid-century", neither Gilbert Ryle nor any of those in the so-called "ordinary language philosophy" school that is chiefly associated with J. L. Austin (and, according to Grayling, G. E. Moore, C. D. Broad, Bertrand Russell and A. J. Ayer) were Wittgensteinians. Grayling asserts that "most of them were largely unaffected by Wittgenstein's later ideas, and some were actively hostile to them"
  2. Ryle, Gilbert. [1949] 2002. The Concept of Mind. Chicago: University of Chicago Press. p. 327.
  3. Ryle, Gilbert. 1971. "Phenomenology versus 'The Concept of Mind'." In Collected Papers. London: Hutchinson. p. 188.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search